Nicaragua Digital
Holanda y Luxemburgo cancelan cooperación con Nicaragua Holanda y Luxemburgo cancelan cooperación con Nicaragua
Holanda y Luxemburgo son oficialmente los dos primeros países en suspender cooperación con la dictadura de Daniel Ortega después de la sangrienta represión y... Holanda y Luxemburgo cancelan cooperación con Nicaragua

Holanda y Luxemburgo decidieron suspender los programas de Cooperación a raíz de la brutal represión y los crímenes cometidos por la Dictadura Orteguista.

El Reino de los Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo anunciaron este viernes casi de manera conjunta la suspensión de proyectos de cooperación con el Gobierno nicaragüense, debido a las graves violaciones de derechos humanos que se han cometido en el país desde el 18 de abril pasado, cuando iniciaron las protestas sociales contra el régimen de Ortega-Murillo.

El Gobierno de Holanda (Reino de Países Bajos) suspendió durante dos meses de la cooperación para la construcción de un hospital en Bilwi, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), por “las graves violaciones de derechos humanos cometidos por oficiales del gobierno y grupos parapoliciales”. Con esto congela por dos meses la suma 18.4 millones de euros.

Holanda aclaró que la decisión se tomó además debido “a las quejas sobre la obstrucción y la grave demora en el acceso a la atención médica para los manifestantes en Nicaragua”.

El Gran Ducado de Luxemburgo, por su parte,  reveló que congeló los desembolsos dirigidos al Gobierno y suspendió el proceso de firma de un nuevo programa de cooperación, porque su aporte “siempre se ha basado en el respeto de los derechos humanos y los valores democráticos”.

Romain Schneider, ministro de Cooperación y Acción Humanitaria de Luxemburgo, anunció que su país está apoyando financieramente al Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni) y al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Financian segundo Hospital en Bilwi

El 31 de mayo de 2017, el Gobierno de Holanda firmó un convenio de donación por 18.4 millones de euros, con los cuales se completaría el costo de la reconstrucción del Hospital Nuevo Amanecer en Bilwi. La Asamblea Nacional ya había aprobado un préstamo de financiamiento parcial de 52.9 millones de dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para el mismo proyecto.

El hospital sería regional y tendría una capacidad de 207 camas, además el edificio principal sería de dos plantas, y otros edificios exteriores como viviendas para personal médico, un albergue para familiares y casetas técnicas.

Estos son los dos primeros países que suspenden oficialmente proyectos de cooperación en Nicaragua, después que la Organización de Estados Americanos (OEA) emitiera una resolución condenando la represión y los crímenes contra la población Nicaragüense. 

El Caso Luxemburgo

El Gobierno de Luxemburgo tiene tres programas de cooperación vigentes, cada uno con una duración de cuatro años y con un monto de cooperación promedio de 30 millones de euros cada uno. Durante el período 2015-2017, Luxemburgo donó 28.66 millones de euros al gobierno nicaragüense, invertidos en formación profesional, salud y turismo.

Uno de los proyectos más emblemáticos fue la construcción y equipamiento de la Escuela Hotel “Casa Luxemburgo”, inaugurada en enero de este año. Es un centro para la formación de jóvenes del Instituto Tecnológico Nacional (Inatec) que tuvo una inversión de 5.1 millones de dólares.

El Reino de los Países Bajos llamó a la dictadura orteguista a “a la plena implementación de las 15 recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), incluida la investigación de las denuncias de obstrucción a la asistencia médica, el cese inmediato de la violencia y el desmantelamiento de los grupos paramilitares”.

Mientras que Luxemburgo instó a las diferentes partes en Nicaragua a “detener inmediatamente la violencia y respetar los derechos humanos”, subrayando la necesidad de que las autoridades pongan en práctica todas las recomendaciones de la CIDH.

Marcio Vargas Arana
Avatar of Nicaragua Digital

Nicaragua Digital Core

No comments so far.

Be first to leave comment below.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: