Ligia Gómez, ex alto cargo del Banco Central de Nicaragua y ex secretaria política del FSLN dentro del BCN, acusa a la mujer de Ortega de ordenar la brutal represión de las manifestaciones
(EFE).- Una ex alto cargo del Banco Central de Nicaragua, Ligia Gómez, afirmó ante el Congreso de Estados Unidos que la vicepresidenta nicaragüense Rosario Murillo fue quien ordenó responder “con todo” a las protestas callejeras contra el Gobierno de Daniel Ortega, que se iniciaron el 18 de abril pasado.
Planilla de Paramilitares como “brigadas de limpieza”
Según el testimonio divulgado este lunes por Confidencial, Gómez, exgerente de Investigaciones Económicas y exsecretaria política del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en el Banco Central, compareció ante la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos del Congreso de Estados Unidos en una audiencia denominada Evolución de la crisis de los derechos humanos en Nicaragua el pasado 27 de septiembre.
“En la entrada, los funcionarios escanearon las identificaciones de todos los participantes y Fidel Moreno prohibió que las personas grabaran la reunión, todos guardamos los teléfonos celulares”
En su testimonio, que reproduce este lunes el diario digital nicaragüense Confidencial, la exempleada pública sostuvo que la orden de reprimir las manifestaciones antigubernamentales fue dada por Murillo, esposa del presidente del país, Daniel Ortega, a través de Fidel Moreno, uno de sus allegados.
Plan macabro del Orteguismo incluye asesinar sandinistas
“El 19 de abril, todos los secretarios políticos, los coordinadores de la Juventud Sandinista y los secretarios de los sindicatos fuimos convocados en el auditorio del parque japonés”, según el relato que ofreció Gómez ante la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de EE UU.
“En la entrada, los funcionarios escanearon las identificaciones de todos los participantes y Fidel Moreno prohibió que las personas grabaran la reunión, todos guardamos los teléfonos celulares”, continuó.
“El propósito de la reunión fue organizar la respuesta a las protestas callejeras. Moreno tenía un mensaje claro: Debemos defender la revolución, vamos con todo, no les permitiremos que nos roben la revolución”, añadió.
Paramilitares de Ortega persiguen Nicaragüenses en Costa Rica
Según Gómez, “eso significaba que todas las formas de represión serían implementadas”. Moreno tenía un mensaje claro: Debemos defender la revolución, vamos con todo, no les permitiremos que nos roben la revolución”, añadió
Moreno es el secretario general de la Alcaldía de Managua, hombre de confianza de la pareja presidencial, ha actuado como líder de la Juventud Sandinista, y es a quien Estados Unidos impuso sanciones, junto a Francisco Díaz, jefe de la Policía de Nicaragua, y consuegro del presidente nicaragüense; y Francisco López, vicepresidente de la petrolera Albanisa.
En su testimonio, la exfuncionaria explicó que la crisis que vive Nicaragua “no es un golpe suave contra el FSLN orquestado por la derecha”.
“El problema es que vivimos bajo una dictadura que mata, encarcela y exilia a quienes se manifiestan en contra”, señaló Gómez, para quien su “testimonio es relevante porque, al haber sido empleada del gobierno y por haber tenido un cargo político, puedo explicar cómo funciona el aparato del gobierno para perpetuar el régimen de Ortega”.
Zoilamérica: Nadie quisiera tener a una asesina como la mujer que te dio la vida
Gómez dejó de trabajar en el Banco Central hasta el 17 de julio, tres meses después de iniciadas las protestas, cuando le cancelaron su contrato como gerente de la División de Investigación Económica.
Tras dejar esa institución, según su relato, comenzó a recibir amenazas de muerte a través de mensajes de correo electrónico, de teléfono móvil y en redes sociales, “llamándome traidora e infiltrada”, lo cual generó miedo en su familia y optó por irse de visita a Estados Unidos “hasta que la situación en Nicaragua mejore”.
Explicó que decidió compartir su testimonio “para crear conciencia sobre la crisis nicaragüense, que se ha convertido no solo en una crisis política, sino también en una crisis humanitaria”.
#NicaraguaDigital #SOSNicaragua
No comments so far.
Be first to leave comment below.